Aker

Niveles fibo VS niveles de V, o como se hace la luz

Hola Aker,

Francamente, todavía estoy impresionado por lo que acabo de ver en este vídeo. Me lo voy a volver a poner de principio a fin ahora mismo para tomar apuntes, pero antes quería comentarte mi agradecimiento de forma muy especifica.

El vídeo del viernes de Aker que hiciste el pasado día 15/6 es espectacular y tiene perlas, tips, consejos o como los quieras llamar que valen su peso en oro. Pero hay uno que me ha llegado muy adentro.

En el minuto 46 haces referencia a los niveles Fibo y cómo el precio suele despegar de uno u otro para hacer un segundo impulso u onda o, a veces, para fallar y darse la vuelta. Pues bien, a este tema de los Fibos le he dedicado yo horas, horas, horas, horas y más horas en los últimos años buscando la forma de poder ser consistente a la hora de buscar ese segundo impulso. Esa era mi estrategia básica: identificar un primer impulso, observar su retroceso, y montarme lo antes posible para coger el segundo impulso con parciales en el máximo del primero en caso de notar debilidad en el precio. Pues bien, los backtesting me mostraban muchas veces situaciones ideales que funcionaban bien junto a otras situaciones ideales en primeros niveles (Fibo38, p.ej.) que luego se truncaban porque el precio iba más abajo a otro nivel antes de arrancar ese segundo impulso. Eso me llevo a plantearme entradas sólo en el nivel Fibo61 porque ahí podía reducir el stop y sabía que por debajo ya no iba a tener más niveles claros que lanzaran ese segundo impulso, ya que la fuerza del impulso la consideraba en gran medida perdida si se perdía el Fibo61 (tal y como me mostraban los backtesting: lo que no pensé en su momento es en darle la vuelta a la tortilla, léase estrategia fallo 61 :-). Pero con entradas sólo en el nivel Fibo61 perdía las mejores ocasiones, que son aquellas en las que el precio retrocede menos y avanza con fuerza para un segundo impulso (posible onda 3 o C). Y por supuesto que el precio no siempre respondía adecuadamente tras un patrón de entrada en el nivel 61, aunque estadísticamente la cosa no pintaba mal.

Y de repente… la luz. Diálogo figurado a raíz de lo que comentas en el vídeo:
A. ¿Has mirado los niveles de volumen?
B. Perdona, ¿cómo dices? ¿Niveles de volumen?
A. ¿Y dónde está el PVD?
B. ¿El PVP dices?

……..

Te puedes imaginar la sensación de lucidez que he tenido con ese simple comentario tuyo de un par de minutos.

Ha sido como si de repente me dijeran que he estado CIEGO durante mucho tiempo y que ahora me dan unas gafas para poder ver.

Porque ésa y no otras es mi sensación.

Un ejemplo. Estos días de junio he estado simultaneando ver los vídeos del curso con seguimiento en tiempo real del precio del Euro. El curso… una gozada, como esperaba. Y el seguimiento del euro bien, anticipando con relativo buen criterio las estructuras del precio… pero con incertidumbre en las entradas figuradas porque NO VEO EL VOLUMEN. Eso sí, tengo pagados datos a cierre así que lo veo al día siguiente, y donde tengo dudas en real dejo de tenerlas después. Sí, tengo claro que cuando tenga el volumen en tiempo real también tendré dudas, pero creo que serán otras más centradas en mi correcta ejecución o no de las entradas de los patrones, porque lo cierto es que las pistas de los listos van en el volumen. Ahora veo que si el PVD no está a favor no hay que entrar (tal cual: con experiencia positiva se podrán plantear entradas scalp, pero hasta que coja confianza con operaciones con el PVD a favor no me lo plantearé), que si hay clusters que pueden frenar el precio hay que hacer gestión, que si el POC del día anterior se alcanza hay que tomar parciales como poco, que si el PVD sube acompañando al precio se puede gestionar la posición con criterio (y no simplemente por tener un mínimo más alto)… etc etc… Todo esto lo he visto sólo con el seguimiento del euro en real durante unos días: lo observo, planteo lo que el precio podría hacer, unas veces sale y otras no… y cuando a posteriori lo cruzo con el volumen se ilumina todo con el desplazamiento del PVD y los clusters de volumen que van surgiendo…

Bueno, ya ves que sin darme cuenta me enrollo. Lo dejo ya. Sólo quería agradecerte el fogonazo que me has dado con ese tema, ha sido como una iluminación sobre un tema muy remirado por mi parte.

 

Un saludo,

Javier

Aker

Análisis semanal 16-20/07/2018

Aker

Especial ViernesAker: un día en la comunidad de traders…

Una primera parte sobre todo lo que se hace en un día cualquiera en la comunidad de traders…

Y una segunda donde se ve el tiempo real y el BT sobre una novedad que estoy trabajando…

 

Aker

Deberes para GBPUSD

Una de las maneras mas rápidas y mejores para aprender, bajo mi criterio, es poniendo deberes para el trabajo de neurona a la comunidad y que hagan el trabajo intelectual que conlleva.

A partir de ahí, entradita con los deberes al foro de la comunidad de traders para que la gente vaya poniendo los suyos y, de paso, encuesta para ver el sentimiento de la gente que marcaba que los cortos podían ser buenos…

…mis deberes sobre las pistas que había dado…

…y con una entrada tipo E1, que precisamente he estado explicando en la sala a través del NQ, nos hemos podido montar a favor de la idea.

LO MAS IMPORTANTE ES EL TRABAJO DE NEURONA, INDEPENDIENTEMENTE DE ACERTAR O NO…

…piano, piano…

…pues a los listos, por lo visto, les han gustado los deberes y los han hecho también….

 

Aker

3 patas en el SP500

Al igual que en el Dow escenario simple para la comunidad de solo 3 patas para unos nuevos máximos y buscar la corrección…

…donde, de momento, los listos se han marcado las 2 primeras…

…de momento la patita 3 va bien y le añadimos la 4…

…pues las 3 patas propuestas en el titulo ya están pagadas llevando al precio al punto de inflexión, donde por mucho que este pintada una cuarta bajista en la mente tiene que estar la cuarta alcista para el break…

Aker

3 patas en el Dow

Escenario simple para la comunidad de solo 3 patas para unos nuevos máximos y buscar la corrección…

…y de momento los listos se han marcado las 2 primeras…

…de momento la patita 3 va bien y le añadimos la 4…

……pues las 3 patas propuestas en el titulo ya están pagadas llevando al precio al punto de inflexión, donde por mucho que este pintada una cuarta bajista en la mente tiene que estar la cuarta alcista para el break…

…una vez recuperado el punto de inflexión se cambia la chaqueta al plan B…

…y en eso estamos…

…primeras dos patitas cumplidas…

Aker

Trabajando el fallo en el Dax

Idea principal para la comunidad con este bicho…

…y a falta del ultimo viaje para el pago del fallo…

…pues fallo pagado con una preciosa ET para SCC y muy bien aprovechado por alguno de los comuneros

…según el mapa después de la barrida a máximos tocaban ventas hasta mínimo este imán…

…e imán que se ha pagado dejando una parte de propina…

…y cumplido todo el escenario propuesto con este bonito hueco…

Aker

Análisis semanal 09-13/07/2018

Aker

SP500 en el NFP de San Fermín

Después de las explicaciones de la sala, a los comuneros se les ha comentado tanto los largos, que han dejado los indices yanquis como el que, por lo menos, se abstuvieran de buscar cortos…

…donde la cosa pintaba tal que así en ese momento con un vacío para aceleración…

…que ha hecho de un tirón simplemente con la gasolina del salto de stops del personal.

La verdad es que ha sido un NFP de lo mas didáctico…

 

Aker

Análisis Pre-NFP Julio